Fútbol de verdad. Sabor añejo. En 1977 España se jugaba el pase al Mundial del 78, disputado en Argentina.
miércoles, 31 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
Sabor a pintas. Olor a nitrato III
El otro día veía a Xavi e Íker intercambiando camisetas de
sus respectivos equipos firmadas y dedicadas por ellos mismo. Todo esto
instigado por los periodistas de TVE que les entrevistaban en la fiesta esa que
se montan entre unos cuantos en Asturias una vez al año. Mientras esto sucedía,
no me costaba imaginar a los dos concordes protagonistas unas horas después, en
una taberna de Oviedo y con un par de sidras de más – Pues yo con tu camiseta
me voy a limpiar el culo- A lo que responde el otro -Yo con la tuya me sonaré
la nariz-. Carcajadas agudas partiéndose la nuca hacia atrás, fruto del
alcohol. Puede que no sucediese eso. Seguro al 99,9%. Pero mientras yo
imaginaba esa escena, puede que el 99,9%, o el 99,8, de los otros televidentes
madridistas que estaban frente al televisor, estarían tildando de hereje al
capitán que está mancillando el brazalete mientras dice que guardará con cariño
la camiseta que le regala Xavi, todo esto tras la audaz pregunta de la
periodista: -¿la vas a guardar?-
Casillas ahí no ejerció bien como capitán del Real Madrid.
Para honrar su condición tendría que haber escupido la camiseta del Barza en
ese momento, estampar una gaita en la cabeza a Xavi y quien sabe si trajinarse
a la entrevistadora en directo. Hombre, no voy a ser yo quien niegue que la
escena hubiese tenido su punto. Pero si acudimos por un instante, solo por uno,
a la sensatez, lo normal que tenía que ocurrir es lo que ocurrió.
Todo la frustración con nuestro capitán es fruto del circo
mediático en el que se ha convertido el fútbol en nuestro país. En confundir lo
políticamente correcto, con el guardar las formas. Yo no desearía que mi
capitán saliese dando lecciones al 98% de la población futbolística, ni que
comentase off the record -Osti tú, ¡eh!, es que esos no saben perder- para
estar sonriendo a los dos minutos haciendo alarde de su señorío. Hace tiempo
que lo llevo diciendo, uno de los principales problemas que tiene hoy en día el
Real Madrid es ese dichoso entorno que en su día fomentó en la sombra Florentino
Pérez para volver al poder y que ahora no puede parar. El Barza se lo ha
sacudido de encima, más que por mérito suyo por demérito del dios omnipotente
del fútbol y la construcción (de las eléctricas ni mú).
Casillas no es el mejor capitán que ha tenido el Real
Madrid. No porque no sea bueno, sino porque los ha habido mejores. Para mí el
que más presencia y mejor cubrió el cargo desde que tengo uso de razón, si lo
he tenido alguna vez, es Fernando Hierro. ¿Raúl fue malo porque no lo hizo
mejor que Hierro desde mi punto de vista? La pregunta se responde sola. Aunque
vendrá algún “baulista” a decir lo contrario. Sería injusto también obviar el
tiempo y espacio en el que se mueve cada uno. Casillas es capitán del mejor
Club de la Historia y de la Selección española que nos ha dado tres títulos
consecutivos. No es fácil gestionar tal circunstancia y me hubiese gustado ver
qué hubiesen hecho otros. De momento no hay con qué comparar. Solo Casillas se
ha visto en un caso así. Siempre ha mirado por ambos equipos y ha solventado
situaciones complejas sin desestabilizar ni a unos, ni a otros. Algunos les
jode que Xavi sea su amigo. En fin, eso ya cada cual. A mí es que con quién se
junte para irse de cena, borrachera, putas o al Thyssen me la trae por aquí y
por allá. El mundo del corazón nunca me ha interesado. Yo quiero y exijo que
cumpla donde tiene que hacerlo.
Hay varios factores que no superamos. La prensa es uno.
Mucho se critica lo que dice PRISA, sus mentiras, las falacias del Marca, las
idas y venidas del As,... Pero luego se entra en su juego rápido. Da igual lo
que escriba el principal protagonista, con las mismas manitas que tanto han
dado a nuestro Club y nuestro país en forma de paradas, en las redes sociales
desmintiendo o afirmando tales publicaciones. Nos quedamos con lo que dice
Diego Torres, que el propio Íker se lo ha chivado ¿no?
Otro factor a tener en cuenta son los devaluados premios
individuales. El Príncipe de Asturias es un cachondeo en sí mismo. Miras la
lista de premiados en cuanto a deporte se refiere y se desacredita la comisión
por sí sola. De todos modos, este tipo de galardones que no se consiguen en un
terreno de juego, si no en despachos, siempre son parciales y tienden a la
injusticia y las valoraciones subjetivas. Como colofón al descrédito es el
premio de este año. Lo de la Concordia, con mayúscula, y todo ese guirigay. Que
suenen las gaitas, que se gasten mucho dinero en alfombras rojas y que se
vendan millares de panfletos. A mí ¡plim! Tres cuartos de lo mismo puede
suceder con el Balón de Oro. Tenía más encanto este premio. Muchas veces
injusto, sí. En un deporte colectivo no tiene demasiado sentido. Pero bueno,
como foto navideña no quedaba mal. Eso sí, desde que empezó el rollo de
CR7-Messi, Messi-CR7, me terminó de aburrir. Ahora se ha convertido en un
cimiento más para construir intrigas, dimes y diretes, con los que soliviantar
el vestuario madridista o exaltar el seny culé. Ojalá lo gane Falcao. No hay
nada más enternecedor que un indio sacando pecho; para poder hundírselo más a
gusto. En un periodo de exaltación atlética porque no están, de momento,
coqueteando con el descenso, es habitual ver goleada histórica a nuestro favor.
Así que, sin duda, capitanes y seleccionadores del orbe futbolístico, el tigre
es la respuesta.
Mientras yo me quedo con mi capitán. Ese que salió de la
cantera y siempre se consideró madridista. El mismo que con sus defectos se
consolidó como el mejor portero del momento y de los mejores de la historia.
Quien convirtió sus paradas en títulos, tanto con el Madrid como con la
Selección. No es el más locuaz, pero sí el que seguirá defendiendo nuestra
camiseta hasta que se retire, mientras que otros, quien sabe dónde estarán el
año que viene. Por eso digo ¡GRANDE CASILLAS! ¡GRANDE CAPITÁN!
TRADICIÓN 1902
domingo, 28 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
Supercopa 97/98
Ultras Sur. Aquel día se ganó 4-1 al Barza en la vuelta de la Supercopa.
martes, 23 de octubre de 2012
El indomable CR7
Mirada chula, acento de portugués desheredado, look
de extrarradio, hortera nuevo rico, … Tienes todos los componentes
necesarios para desplumarte cada vez que tuviese que hablar de ti.
Pero no puedo. Para alterar más mi dualidad interior respecto a tu
persona, te empeñas en correr detrás de cada balón como si fuese
el último que vas a tocar. ¡Vete al cuerno! Deberías de quedarte
quieto, sin presionar ni correr detrás de la bola mientras yo me
exaspero dándote lecciones de madridismo desde la grada, sin que tú
me oigas, pero al terminar miraría a mí alrededor y pensaría “ya
le he puesto las peras al cuarto al inadaptado este”.
¿De qué vas? No puedes plantarte aquí
con esas pintas y ese porte y batir todos los promedios goleadores de
mi Club. No puede ser que cuando todos te critican por cosas que
aparentas, pero que no has hecho en público, lleguen tus compañeros
y suelten que eres la mar de majete. Desde luego te has propuesto una
cosa, romper con todo. Con los pronósticos y con los estereotipos.
Vale. Pongamos que vistes de azulgrana.
Estaría poniendo en tela de juicio tu sexualidad de continuo.
Alimentaría la rumorología respecto a las noches que hubieses
acompañado a Guardiola a su alcoba. Pero por otro lado estaría
jurando en arameo, frotándome las cejas suavemente con el índice y
el pulgar mirando despistadamente al suelo en un franco gesto de no
quiero ni verlo, mientras pides calma, calma, dirigiéndote a la
grada del Bernabéu. Además, a diferencia de con tu compañero
argentino en esta fábula, Messi, Xavi Hernández sale diciendo que
eres un tipo sensacional pero que solo el 2% e la población mundial
puede entenderlo.
No, Cristiano ¡No! No puedes llegar
aquí así, hacer lo que estás haciendo y luego pretender que te
critique. A veces te esmeras, eso es cierto, haciéndome creer que
estás triste, bribón. Pero rápido te sale esa sonrisilla de niño
travieso que expresa un “vale, me has 'pillao'”. Nada como
ponerte delante del que realmente no es tu compañero, sino tu rival,
y del que sus compañeros no hablan tan bien cuando les preguntan por
él en el ámbito personal. Sobre el seny y esas cosas que ni tú ni
yo comprendemos.
Tú, portuguesito, la gente quiere
hablar mal de ti y lo impides. Solo consientes que te critiquen los
que te temen. Revientas sus ilusiones como las redes de sus porteros
y querrás que te aplaudan. No, Ronaldo, no. Así no son las cosas.
Deja que te odien porque eso te hace feliz. Yo te odiaría con gusto,
te lo juro, pero tú me lo impides aunque te lo propongas. Cuando
coreo tu nombre no es para desagradarte, lo hago por mí, para que en
un futuro, cuando mis nietos lean tu siglas, CR7, en los libros de
historia del fútbol o del Real Madrid, no quedar como un cínico
diciendo “yo le vi jugar en directo. En nuestro Estadio”.
lunes, 22 de octubre de 2012
Sabor a pintas. Olor a nitrato II
Comenzamos una semana más con la
certeza absoluta de que en Can Barça no se habla de los árbitros.
Las cosas en la Liga siguen igual, lo cual no es malo si se tiene en
cuenta que cada vez que hay compromisos internacionales, el Madrid se
las ve y se las desea para sacar sus partidos adelante. El Celta no
lo puso difícil, ya que fueron timoratos desde el momento que se
dieron las alineaciones y nuestro equipo simplemente se dedicó a
sacar los 3 puntos sin mayor gloria en la tarde del sábado. Pudo
haberla si se hubiesen materializado las múltiples ocasiones
falladas de nuevo.
Ahora toca viaje a Dortmund, donde el
conjunto debe de ofrecer algo más si quiere llevarse la victoria.
Esta implicaría olvidarse prácticamente de Europa hasta febrero.
Sería buena noticia teniendo en cuenta que comienza de nuevo el
carrusel de partidos de la Copa del Rey.
A mí el torneo del KO me pone. Es una
competición que desde siempre me ha gustado y siempre defenderé. Su
importancia radica también en el valor que le den el Madrid y el
Barza. Hasta no hace mucho la menospreciaban casi celebrando
jugadores y directivos las propias eliminaciones. Por suerte, y
debido al pulso que mantienen en el último lustro los dos equipos
más importantes del campeonato, se le está dotando de nuevo de
valor. El cual esperemos que sea duradero. Siempre he defendido las
eliminatorias a doble partido. A mí me gusta ver en directo, en mi
Estadio, esta competición. De no ser así y seguir el modelo inglés,
llevaríamos tres años (que recuerde, puede que más) sin ver un
solo partido del torneo en nuestra casa. Lo que no es de recibo son
los horarios de las 22h. un miércoles. En esto mucho tiene que ver
la RFEF y los nuevos tiempos que corren. La liguilla de la Copa de
Europa, que en muchas ocasiones devalúa la máxima competición con
partidos absurdos, impide que se desarrolle un calendario coherente.
Luego está el asunto de la final. Este año tenemos fecha. Bien. ¿No
debería de estar ya fijada la sede? Apunta al esperpento de cada
temporada cuando se estén jugando las semifinales y se ratifiquen
los finalistas. Si no tiene el sello Villar, no tendría sentido.
ESPAÑA SIN '9'
Cuando juega la Selección, ahora que
está todo el rollo este del falso 9 desde la Euro, lo que me
pregunto realmente es ¿cuándo jugamos con falso 9? ¿Cuándo está
Cesc o cuando salta Torres al campo? A mí un equipo sin delanteros
me parece incompleto por muy espectacular que sea el centro del
campo. A mí un equipo con Fernando Torres me parece incompleto por
muy espectacular que sea el centro del campo. Que el Niñato Torres
es el jugador español más sobrevalorado de la historia es obvio
para quien tenga un poco de distancia y objetividad en la valoración.
Esté lesionado, sea suplente en su equipo o lleve meses sin marcar
un gol ni al arco iris, Torres va ir con el combinado nacional y la
prensa lo verá con buenos ojos. Ahora me diréis “lo ha ganado
todo”. Sí, vale. Elvir Balic y Geremi son campeones de Europa,
entre otros “dignos” jugadores.
Soldado, Riki, Aduriz, Llorente. Probar
con nuevos valores al alza como Iago Aspas. Pero no. El Marqués (con
el respeto que yo le tenía a usted y qué difícil me lo pone)
prefiere jugar sin delantero y cuando saca a uno, lo hace con el de
Fuenlabrada. Un homenaje en su antiguo estadio. Con 1-0 en el
marcador y Francia poniéndonos contra las cuerdas. Sabia decisión.
El tiempo de descuento puso a cada uno en su sitio. Y no es que me
alegre. Quede claro. Que mientras los franceses corrían por la banda
locos de alegría yo juraba en arameo haciendo alarde de mi exquisito
conocimiento de los improperios existentes en la lengua castellana. A
mí España que gane de penalty injusto, en el último minuto y,
soñar es gratis, con gol de Torres. Pero veo cosas en la mejor
Selección española de todos los tiempos, no lo pongo en duda, que
no me gustan. Esos detalles pueden traer problemas en un futuro no
muy lejano y el consentimiento de los “especialistas” que juntan
letras en sus panfletos no creo que hagan ningún bien. Pero ya se
sabe, las normas que se aplican con unos, no hay por qué aplicarlas
con otros.
TRADICIÓN 1902
domingo, 21 de octubre de 2012
Año 85/86
Equipo campeón de la segunda Copa de la UEFA consecutiva. En la foto: Salguero, Agustín, Míchel, Butragueño y Juanito. Completaban el once en esta foto incompleta: Solana, Gordillo, Camacho, Hugo Sánchez, Valdano y Martín Vázquez. Al fondo bufandeo de US.
sábado, 20 de octubre de 2012
El Evangelio según Mourinho

Es un libro que no recomiendo para su lectura. Simplemente
comentarlo con un poco de guasa. Si llega a manos de alguien es gracioso leer
algunas frases de las 150 que recoge. No todas son de Mou, algunas de ellas,
las menos, son de personajes del mundo del fútbol hablando sobre él.
De tamaño cuartilla, el libro tiene un coste significativo
de 3 euros. Lo dicho, antes invertiría ese dinero en unas pintas. Pero si un día
volviendo a casa sobran esas monedillas con el importe exacto, lo ves en un
escaparate y quieres ir entretenido en el bus o metro, no es mala ocasión si la
circunstancia se da para echarle un vistazo.
jueves, 18 de octubre de 2012
No puede ser ¿Tú, Pep?
Pretender que a estas alturas me sorprendan las fechorías y verdadera cara de Guardiola, es como querer que me quede absorto porque Lance Armstrong se dopó en su día. Lo que no sabía es que el Santo, a la espera de su beatificación, tenía guardado en sus cajones textos apócrifos que le pondrían la espada de Damocles sobre su nuca ante los fieles que tiene en todo el mundo. Evidentemente, no hablo de los que visten de azul y grana, no seamos tan osados. Pero sí de aquellos que desde la Meseta, la central lechera o del país más grande que el pequeñito de ahí arriba, España, o sea; siempre defendieron su pose forzada, su altanería hecha prepotencia y su humildaT en la victoria que solo era la manta que cubría la ira en la derrota.
Claro, ahora cada uno lo ve y lo vende como le plazca: diario Sport , pero simpre es grato ver a quien en su día le defendió, retractarse aunque sea levemente. Lo triste es que se den estos delirios del destino para llegar hasta aquí y no saber ver el día a día. Pues Pep, rueda de prensa tras rueda de prensa, dio muestras de su verdadea cara bajo esa piel de cordero. Guardiola no ha sido más que un nuevo ejemplo de la importancia de los mass media, quienen encumbran o sotererran a placer moviendo a su gusto las pasiones de la no menos culpable sociedad. No hay más ciego que el que no quiere ver.
Artículo de hoy en as.com de Alfredo Relaño:
Catalunya Radio reveló ayer que en los aún recientes tiempos de Guardiola el Barça ordenó un seguimiento por cámaras a Pepe, en los Clásicos, a fin de acumular pruebas contra el jugador (Ahora, por cierto, se entiende mejor aquello que dijo Tito Vilanova de que se podría hacer un vídeo con las patadas de Pepe). Cada cual puede hacer el juicio moral que quiera de esa iniciativa del Barça, pero el mío desde luego es malo. Refleja una obsesión malsana por un jugador y se aleja mucho, desde luego, del aire beatífico del que siempre quiso rodearse Guardiola y del que también quiso rodear al club de su vida.
Entre los madridistas más radicales siempre existió la sospecha de que Guardiola vendía una imagen pero que en el fondo era otra. "El verdadero Guardiola saldrá cuando pierda". Apenas llegamos a ver eso, porque nada más perder (la Liga pasada) se marchó. Eso sí: el curso anterior pareció dar veracidad al aserto tras la derrota en la final de Copa. En dos días fue lo del fuera de juego por dos centímetros, lo de Proença (que se volatilizó tras su lamento) y aquella conferencia de prensa provocadora en el Bernabéu, la del día de la central lechera y de cuál es tu cámara, José, ¿esta, ésa?, bueno, todas.
Ahora sale esto, que me parece horrible. Y bastante inútil. Los Clásicos se siguen ahora por muchas cámaras y raro sería que quedara algo de Pepe sin grabar, tan aparatoso como es. El otro día escribí aquí que me parece que lo suyo me parece más fachada y bravuconería que verdadera capacidad de dañar. Con eso se ha ganado una mala imagen pública muy notoria, pero por lo visto al Barça le parecía poco. Hoy, los que predicaban que la virtud de Guardiola era sólo apariencia y agradecían la autenticidad de las bruscas las 'verdades del barquero' de Mourinho están en su derecho de presumir.
De todos modos ¿qué pretendían con ese vídeo? Si realmente constan tales agresiones, que lo saquen a la luz. No sería la primera vez que un comité, sea nacional o europeo, entra de oficio. Que le cuenten a Raúl contra el Leeds hace unos años ya. Lo que no pueden pretender con "fueron Pep y Tito los que no quisieron sacarlo para no echar más leña al fuego", es aumentar ese aura de infabilidad y señorío de mercadillo que les rodea. A mí, sinceramente, este asunto me parece cutre.
Claro, ahora cada uno lo ve y lo vende como le plazca: diario Sport , pero simpre es grato ver a quien en su día le defendió, retractarse aunque sea levemente. Lo triste es que se den estos delirios del destino para llegar hasta aquí y no saber ver el día a día. Pues Pep, rueda de prensa tras rueda de prensa, dio muestras de su verdadea cara bajo esa piel de cordero. Guardiola no ha sido más que un nuevo ejemplo de la importancia de los mass media, quienen encumbran o sotererran a placer moviendo a su gusto las pasiones de la no menos culpable sociedad. No hay más ciego que el que no quiere ver.
Artículo de hoy en as.com de Alfredo Relaño:
Catalunya Radio reveló ayer que en los aún recientes tiempos de Guardiola el Barça ordenó un seguimiento por cámaras a Pepe, en los Clásicos, a fin de acumular pruebas contra el jugador (Ahora, por cierto, se entiende mejor aquello que dijo Tito Vilanova de que se podría hacer un vídeo con las patadas de Pepe). Cada cual puede hacer el juicio moral que quiera de esa iniciativa del Barça, pero el mío desde luego es malo. Refleja una obsesión malsana por un jugador y se aleja mucho, desde luego, del aire beatífico del que siempre quiso rodearse Guardiola y del que también quiso rodear al club de su vida.
Entre los madridistas más radicales siempre existió la sospecha de que Guardiola vendía una imagen pero que en el fondo era otra. "El verdadero Guardiola saldrá cuando pierda". Apenas llegamos a ver eso, porque nada más perder (la Liga pasada) se marchó. Eso sí: el curso anterior pareció dar veracidad al aserto tras la derrota en la final de Copa. En dos días fue lo del fuera de juego por dos centímetros, lo de Proença (que se volatilizó tras su lamento) y aquella conferencia de prensa provocadora en el Bernabéu, la del día de la central lechera y de cuál es tu cámara, José, ¿esta, ésa?, bueno, todas.
Ahora sale esto, que me parece horrible. Y bastante inútil. Los Clásicos se siguen ahora por muchas cámaras y raro sería que quedara algo de Pepe sin grabar, tan aparatoso como es. El otro día escribí aquí que me parece que lo suyo me parece más fachada y bravuconería que verdadera capacidad de dañar. Con eso se ha ganado una mala imagen pública muy notoria, pero por lo visto al Barça le parecía poco. Hoy, los que predicaban que la virtud de Guardiola era sólo apariencia y agradecían la autenticidad de las bruscas las 'verdades del barquero' de Mourinho están en su derecho de presumir.
De todos modos ¿qué pretendían con ese vídeo? Si realmente constan tales agresiones, que lo saquen a la luz. No sería la primera vez que un comité, sea nacional o europeo, entra de oficio. Que le cuenten a Raúl contra el Leeds hace unos años ya. Lo que no pueden pretender con "fueron Pep y Tito los que no quisieron sacarlo para no echar más leña al fuego", es aumentar ese aura de infabilidad y señorío de mercadillo que les rodea. A mí, sinceramente, este asunto me parece cutre.
lunes, 15 de octubre de 2012
Sabor a pintas. Olor a nitrato I
BALONCESTO
Luces. Cámara. ¡Acción! Se abrió el fuego en Europa el pasado viernes con una visita de las que ponen lustre al cielo europeo. El Panathinaikos aterrizó en el Palacio de los Deportes y este respondió con una gran entrada y ambiente a la altura. Se abre la Euroliga con ciertas novedades. La más importante la del Top-16, lo que convertirá la competición en tediosa, fatigosa, el calendario será todo un jeroglífico que descifrar y el aficionado se desgastará igual que los jugadores. La eterna pregunta que hago: más partidos ¿más emoción?
La otra novedad es que muchas jornadas se disputarán los viernes. Aquí hay que hablar de pros y contras. A favor está que un viernes invita a acudir al baloncesto más que un jueves o domingo por la mañana. Cada uno deja sus quehaceres y se dirige a tomar sus cervezas previas, alentados por el comienzo del tan esperado fin de semana. Ya sea atraídos por dicha previa, la pasión por el equipo o los cubatas que se derramarán en la noche que da comienzo tras el bocinazo final, el caso es que a la gente le motiva y arrastra a las gradas de Goya. Veremos que efecto tiene cuando nos enfrentemos a equipos de menor calado. Lo que parece seguro, es que invita más la perversión de un viernes noche que la hora de la misa dominical. Hasta aquí, bien. Pero lo que ya no me convence tanto es el significado de este traslado de día. El fin, vaya. El baloncesto lleva tiempo encaminado a la construcción de una liga europea. Esto alienta la destrucción de las ligas nacionales, lo que supone un profundo error para el deporte (mírese también, si se quiere, en su idioma: un error para el negocio). Además ajusta en exceso el calendario, haciendo disputar a los jugadores dos partidos en 48 horas.
Por otro lado, en lo exclusivamente deportivo, el equipo demostró la tendencia de la pretemporada y de los primeros encuentros oficiales. Que tiene una facilidad enorme para irse en el marcador, para que le remonten y, finalmente, para acabar ganando. Es de lo que se trata ¿no? Todo eso combinado con un equipo equilibrado, al que falta apuntalar con un buen bicho; un hombre que asume la responsabilidad con total naturalidad, como es Rudy Fernández; e instantes de juego vertiginoso, con detalles de showtime, que está encandilando al aficionado. Simplemente deseo que el comienzo sea el vaticinio de un gran año.
Por otro lado, casi al mismo tiempo que el Madrid de baloncesto, el viernes jugó también la Selección española. No pudimos verlo. Guerra entre televisiones, cesiones de derechos, los alemanes dando por culo hasta en esto,... Un ejemplo más de la decadencia en la que está cayendo el deporte. España ganó 0-4 y todo magnífico. Me alegra enormemente.
Pero lo que realmente quiero comentar es una curiosidad respecto a la alineación presentada por Vicente del Bosque, el nuevo gurú del fútbol. Hace tiempo ya que se viene diciendo y escribiendo sobre el caso de Albiol en el Real Madrid. Otra más de Mourinho. Detesta a los españoles, le condena por no ser de su séquito. De los mejores centrales de España desterrado al ostracismo por el mefistófeles del fútbol patrio. Si no ganamos el Mundial 2014 será porque un portugués ha desmembrado nuestra moral, nuestros jugadores y el estilo ese de juego que llevamos 20 años... Bueno.
Pero la realidad manda y el que nadie la cuente no la convierte en mentira o no quiere decir que no haya pasado. España se presentó en Bielorrusia sin centrales titulares y la única alternativa que quedaba para acompañar a Ramos era Albiol. Pero no, se improvisó una defensa inédita sacando a Busquets de su posición para incrustarle en la defensa. Ni que decir tiene qué sucedería si Mourinho solo dispusiese de Ramos y Albiol para jugar y decide dejar al valenciano en el banquillo para que Khedira, Essien o Alonso acompañasen a Sergio en la zaga. Más de un periolisto moriría de gusto.
TRADICIÓN 1902
Luces. Cámara. ¡Acción! Se abrió el fuego en Europa el pasado viernes con una visita de las que ponen lustre al cielo europeo. El Panathinaikos aterrizó en el Palacio de los Deportes y este respondió con una gran entrada y ambiente a la altura. Se abre la Euroliga con ciertas novedades. La más importante la del Top-16, lo que convertirá la competición en tediosa, fatigosa, el calendario será todo un jeroglífico que descifrar y el aficionado se desgastará igual que los jugadores. La eterna pregunta que hago: más partidos ¿más emoción?
La otra novedad es que muchas jornadas se disputarán los viernes. Aquí hay que hablar de pros y contras. A favor está que un viernes invita a acudir al baloncesto más que un jueves o domingo por la mañana. Cada uno deja sus quehaceres y se dirige a tomar sus cervezas previas, alentados por el comienzo del tan esperado fin de semana. Ya sea atraídos por dicha previa, la pasión por el equipo o los cubatas que se derramarán en la noche que da comienzo tras el bocinazo final, el caso es que a la gente le motiva y arrastra a las gradas de Goya. Veremos que efecto tiene cuando nos enfrentemos a equipos de menor calado. Lo que parece seguro, es que invita más la perversión de un viernes noche que la hora de la misa dominical. Hasta aquí, bien. Pero lo que ya no me convence tanto es el significado de este traslado de día. El fin, vaya. El baloncesto lleva tiempo encaminado a la construcción de una liga europea. Esto alienta la destrucción de las ligas nacionales, lo que supone un profundo error para el deporte (mírese también, si se quiere, en su idioma: un error para el negocio). Además ajusta en exceso el calendario, haciendo disputar a los jugadores dos partidos en 48 horas.
Por otro lado, en lo exclusivamente deportivo, el equipo demostró la tendencia de la pretemporada y de los primeros encuentros oficiales. Que tiene una facilidad enorme para irse en el marcador, para que le remonten y, finalmente, para acabar ganando. Es de lo que se trata ¿no? Todo eso combinado con un equipo equilibrado, al que falta apuntalar con un buen bicho; un hombre que asume la responsabilidad con total naturalidad, como es Rudy Fernández; e instantes de juego vertiginoso, con detalles de showtime, que está encandilando al aficionado. Simplemente deseo que el comienzo sea el vaticinio de un gran año.
SELECCIÓN
Por otro lado, casi al mismo tiempo que el Madrid de baloncesto, el viernes jugó también la Selección española. No pudimos verlo. Guerra entre televisiones, cesiones de derechos, los alemanes dando por culo hasta en esto,... Un ejemplo más de la decadencia en la que está cayendo el deporte. España ganó 0-4 y todo magnífico. Me alegra enormemente.
Pero lo que realmente quiero comentar es una curiosidad respecto a la alineación presentada por Vicente del Bosque, el nuevo gurú del fútbol. Hace tiempo ya que se viene diciendo y escribiendo sobre el caso de Albiol en el Real Madrid. Otra más de Mourinho. Detesta a los españoles, le condena por no ser de su séquito. De los mejores centrales de España desterrado al ostracismo por el mefistófeles del fútbol patrio. Si no ganamos el Mundial 2014 será porque un portugués ha desmembrado nuestra moral, nuestros jugadores y el estilo ese de juego que llevamos 20 años... Bueno.
Pero la realidad manda y el que nadie la cuente no la convierte en mentira o no quiere decir que no haya pasado. España se presentó en Bielorrusia sin centrales titulares y la única alternativa que quedaba para acompañar a Ramos era Albiol. Pero no, se improvisó una defensa inédita sacando a Busquets de su posición para incrustarle en la defensa. Ni que decir tiene qué sucedería si Mourinho solo dispusiese de Ramos y Albiol para jugar y decide dejar al valenciano en el banquillo para que Khedira, Essien o Alonso acompañasen a Sergio en la zaga. Más de un periolisto moriría de gusto.
TRADICIÓN 1902
Etiquetas:
Baloncesto,
Sabor a pintas.Olor a nitrato,
Selección
domingo, 14 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
Próximas actualizaciones
Para intentar darle un poco más de actividad al blog, se me pasó una idea por la cabeza que procuraré llevar a cabo con regularidad, cuestión harto complicada tratándose de quien escribe estas líneas. Pero por intentarlo que no quede.
Es una nueva sección llamada "Sabor a pintas. Olor a nitrato", donde la idea es recoger a principios de cada semana las impresiones que tengo sobre lo que ha acontecido en ese tiempo, si es que da pie a comentar algo. Será por encima, sin profundizar mucho. Simplemente unas pinceladas. Cuando quiera extenderme más ya usaré el procedimiento habitual, es decir, artículos en los que quedarme a gusto soltando todo lo que opino en ese momento y sobre ese asunto.
Para empezar, este lunes a las 8 de la mañana tendréis las primera líneas para intentar transmitir lo que es esta vida, en la que el sabor de las pintas y el olor a nitrato con el que crecí, tanto me han hecho disfrutar.
Es una nueva sección llamada "Sabor a pintas. Olor a nitrato", donde la idea es recoger a principios de cada semana las impresiones que tengo sobre lo que ha acontecido en ese tiempo, si es que da pie a comentar algo. Será por encima, sin profundizar mucho. Simplemente unas pinceladas. Cuando quiera extenderme más ya usaré el procedimiento habitual, es decir, artículos en los que quedarme a gusto soltando todo lo que opino en ese momento y sobre ese asunto.
Para empezar, este lunes a las 8 de la mañana tendréis las primera líneas para intentar transmitir lo que es esta vida, en la que el sabor de las pintas y el olor a nitrato con el que crecí, tanto me han hecho disfrutar.
FCB: 20 años de estilo
Si de algo saca pecho el Fútbol
Club Barcelona es de su política de cantera, la cual exporta un estilo de
juego, una forma de ver el fútbol que solo entiende un 2% de la población, unos
valores, catalanismo, bla, bla, bla. Vale. Pues me ha dado por revisar las
canteras de los últimos 20 años, cuando estaba Cruyff, el que implantó ese
estilo, obviando la década de los 80, que es sinónimo de la Quinta del Buitre.
He empleado el mismo baremo para los dos. Bueno, no es del todo cierto. Algunos porteros del Real Madrid que recoge la base de datos no los he añadido para no engordar la lista. Con el Barza no he dejado a nadie fuera, al menos de forma intencionada. Para buscar estos datos he usado la web bdfútbol.
El año que empieza cuento los integrantes de la plantilla que ya tenían unos años encima pero salieron de la cantera. Muchos jugadores no llegaron a disputar ningún encuentro pero sí fueron convocados. Para que no fuese tan tediosa la búsqueda he metido a todos en ambos clubes. Ahora solo falta disfrutar de la lista y que saquéis vuestras propias conclusiones.
92-93: Martín Vázquez, Juanmi, Esnáider, Ramis, Toril, Aragón, Urzáiz (7)
93-94: Cano, Velasco, Morales, Marcos, Dani (5)
94-95: Cañizares, Raúl, Contreras, Sandro, Rivera (5)
95-96: Álvaro Benito, García Calvo, Fernando Sanz, Guti, Gómez, Iván Pérez, Víctor (7)
96-97: Ismael (1)
97-98: Jaime, Canabal (2)
98-99: Rojas, Tena, Tote, Eto'o, Rubio, Edgar (6)
99-2000: Meca, Zárate, Aganzo, Dorado, Fernando, Aranda (6)
2000-01: Pavón, Rubén (2)
01-02: Carlos Sánchez, Raúl Bravo, Miñambres, Valdo, Portillo (5)
02-03: Cambiasso (1)
03-04: Borja, Núñez, Mejía, Juanfran, Jordi López(5)
04-05: Javi García, Arbeloa, Palencia, Jotha, Paredes, Álex, Pérez, De la Red, Jurado, Soldado (11)
05-06: Diego López, Balboa, Adrián Martín, (3)
06-07: Miguel Torres, Borja Valero, Nieto (3)
07-08: Codina (1)
08-09: Parejo, Palanca, Bueno, Tébar, Gary (5)
09-10: Granero, Mosquera, Marcos Alonso (3)
10-11: Adán, Nacho Fernández, Joselu, Juan Carlo, Álex, Morata, Mateos, Juanfran, Sarabia, Jesús, Tomás (11)
11-12: Callejón, Jesé, Casado, Mendes (4)
He empleado el mismo baremo para los dos. Bueno, no es del todo cierto. Algunos porteros del Real Madrid que recoge la base de datos no los he añadido para no engordar la lista. Con el Barza no he dejado a nadie fuera, al menos de forma intencionada. Para buscar estos datos he usado la web bdfútbol.
El año que empieza cuento los integrantes de la plantilla que ya tenían unos años encima pero salieron de la cantera. Muchos jugadores no llegaron a disputar ningún encuentro pero sí fueron convocados. Para que no fuese tan tediosa la búsqueda he metido a todos en ambos clubes. Ahora solo falta disfrutar de la lista y que saquéis vuestras propias conclusiones.
Por mencionar las cifras totales,
decir que para llevar un estilo propio de cantera unos y una política de
talonario otros, solo salen 10 jugadores más de diferencia en favor del Barza.
Luego hay que mirar también los nombres de uno y otro, quienes han tenido mayor
repercusión no solo ya en los dos equipos que aquí tratamos, sino luego en
otros clubes. Es decir, unos tendrán estilo propio, pero otros exportan material
para el fútbol español. Resulta curiosos
el bajón que sufren los dos en la temporada 96/97, cuando se implantó la LeyBosman, tan dañina para el fútbol, que hizo volver la cabeza a jugadores
extranjeros olvidando el criterio futbolístico en muchos casos.
Luego está el rendimiento
económico. El Madrid, y en eso hay que felicitar a Ramón Calderón, o concretamente
a Pedja Mijatovic, decidió que era absurdo marear jugadores por toda la
geografía nacional para no sacar beneficio alguno. En el retorno de Florentino
Pérez adoptó esta política, la cual nunca se reconoció a la anterior Junta. Adía de hoy el Madrid podría repescar 100 jugadores de la cantera sin perderdinero, ya que las opciones de recompra se fijan en un millón más del importe acordado
en la venta.
Poco más que añadir, simplemente
aquí dejo estos datos y luego que cada uno saque sus propias conclusiones. Se
agradecerían comentarios al respecto, aportando datos, errores que detectéis e impresiones.
Real Madrid
91-92: Chendo, Sanchís, Míchel, Butragueño, Alfonso, Maqueda, Aldana (7) 92-93: Martín Vázquez, Juanmi, Esnáider, Ramis, Toril, Aragón, Urzáiz (7)
93-94: Cano, Velasco, Morales, Marcos, Dani (5)
94-95: Cañizares, Raúl, Contreras, Sandro, Rivera (5)
95-96: Álvaro Benito, García Calvo, Fernando Sanz, Guti, Gómez, Iván Pérez, Víctor (7)
96-97: Ismael (1)
97-98: Jaime, Canabal (2)
98-99: Rojas, Tena, Tote, Eto'o, Rubio, Edgar (6)
99-2000: Meca, Zárate, Aganzo, Dorado, Fernando, Aranda (6)
2000-01: Pavón, Rubén (2)
01-02: Carlos Sánchez, Raúl Bravo, Miñambres, Valdo, Portillo (5)
02-03: Cambiasso (1)
03-04: Borja, Núñez, Mejía, Juanfran, Jordi López(5)
04-05: Javi García, Arbeloa, Palencia, Jotha, Paredes, Álex, Pérez, De la Red, Jurado, Soldado (11)
05-06: Diego López, Balboa, Adrián Martín, (3)
06-07: Miguel Torres, Borja Valero, Nieto (3)
07-08: Codina (1)
08-09: Parejo, Palanca, Bueno, Tébar, Gary (5)
09-10: Granero, Mosquera, Marcos Alonso (3)
10-11: Adán, Nacho Fernández, Joselu, Juan Carlo, Álex, Morata, Mateos, Juanfran, Sarabia, Jesús, Tomás (11)
11-12: Callejón, Jesé, Casado, Mendes (4)
97
Barcelona
91-92: Amor, Angoy, Guardiola, Busquets, Ferrer, Cristóbal, Maqueda, Carreras (8)
92-93: Óscar, Vucevic, Christiansen (3)
93-94: Sergi, Ekelund (2)
94-95: Jordi Cruyff, Sánchez Jara, Roger, Luis Cembranos, Arpón (5)
95-96: De la Peña, Celades, Toni Velamazán, Moreno, García Pimienta, Setvals, Roca, Quique Álvares, Rufete, Juanjo (10)
96-97: Arnau (1)
97-98: Jofre, Mario Rosas (2)
98-99: Xavi, Luis García, Cuadrado (3)
99-2000: Gabri, Santa María, Nano (3)
2000-01: Reina, Bermudo, Puyol, Gerard (4)
01-02: Motta, Fernando Navarro, Trashorras, Oleguer (4)
02-03: Víctor Valdés, Iniesta, Nano, Óscar López, Tortolero, David Sánchez, Sergio García (7)
03-04: Jorquera, Ros, Mario (3)
04-05: Rubén, Damiá, Messi, Rodri, Verdú, Javito (6)
05-06: Pitu, Orlandi, Olmo, Martos, Olmo, Montañés, Masó, Cristian, Jordi Gómez (9)
06-07: Jeffren, Crosas, Valiente (3)
07-08: Bojan, Dos Santos, Pedro, Fali, Víctor Sánchez, Víctor Vázquez , Rueda, Oier (8)
08-09: Piqué, Busquets, Xavi Torres, Abrahan, Botía, Thiago, Muniesa (7)
09-10: Gai, Soriano, Bartra, Fontás, Dos Santos, MIño (6)
10-11: Sergi Gómez, Romeu, Montoya, Nolito, Sergi Roberto (5)
11-12: Tello, Cesc, Cuenca, Deulofeu, Riverola, Fernía, Rafinha (7)
107
miércoles, 10 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
Resaca de otro partido del siglo
Ayer se vivió un bonito espectáculo futbolísticamente
hablando. Podrían quedar contentos los dos equipos porque ambos no pudieron dar
más. Sin embargo, personalmente, no estoy para nada satisfecho. Tengo la
sensación en los últimos tiempos de que les estamos perdonando la vida
excesivamente. Si en los dos últimos meses no se ha dado un resultado escandaloso
e histórico a favor nuestro, es por matices que podrán justificarse de mi
formas: mala suerte, falta de puntería,... Pero siempre sucede algo que lo
evita, sea una decisión arbitral equívoca (no lo digo por el día de ayer), un
fallo defensivo o rematar mil veces contra el portero en un mano a mano.
No pretendo buscar culpables, pues no los hay. El Madrid
está jugando muy bien y no se puede señalar a nadie por no machacar a los
azulgranas. Pero es la sensación que tengo. Yo no estoy contento. Ayer se pudo
ir al descanso con un resultado amplio y en la vuelta de la Supercopa se pudieron
ir con un saco, cuando al final se acabó sufriendo. Lo que sí me consuela es
una de las pocas verdades que dijo Guardiola en su día, el Madrid siempre está
ahí. Sinceramente, ocho puntos a estas alturas no me parecen excesivos. No
permiten margen de error y convierte la Liga en una cuesta arriba, sí. Puede
pasar factura en abril, también, sin duda. Pero no es decisivo ni mucho menos.
Como muestra de imposibles conseguidos, el partido del Manchester City, el cual
creo que cambió la dinámica psicológica de los jugadores totalmente.
Respecto a senyeras, independencias de países chiquititos y
todo aquel trajín superficial fabricado
por políticos corruptos e incompetentes, no me quiero extender mucho, ya que
para mí, España es mucho más importante que todo eso. Fútbol incluido, faltaba
más. Y lo siento mucho, pero soy incapaz de frivolizar con mi país. Ver ayer a
90.000 (a saber si eran tantos) personas mostrando sus frustraciones no me dice
nada significativo. Simplemente recalcar, que a ver quiénes son luego los violentos, los que politizan el deporte y los que crean
crispación. Los ultras son los que hacen todo eso ¿verdad? En realidad, lo que
ven mis ojos, es a gente de azul, con casco y porras generando violencia;
clubes de fútbol politizando el deporte; y periódicos haciendo caja queriendo
enfrentar a estos con aquellos.
De todas estas tontería culpo también a los culés de fuera
de Cataluña, que si tanto quieren a su club y a su país, España, como ellos
dicen, no entiendo como consienten tanta desfachatez. ¿Anteponen su equipo de
fútbol a su país? Es absurdo y de espíritus pobres. Por los bajos fondos sí que critican la
decisión del Barza de poner tope al número de socios, porque veían que el club
perdía su identidad catalana ante la demanda de peticiones del resto de España,
más luego no son capaces de alzar la voz cuando la junta directiva visita sus
provincias. Veo genial que los culés de Cataluña se quieran auto-marginar. Lo
aplaudo. Cuanto menos se sepa de ellos mejor. Pero que la gente sea consecuente
y coherente. Sin duda, desprecio más a los barcelonistas de fuera de Cataluña
que a los que son de allí. Lo que no es poco.
Para terminar, un apunte para supersticiosos de esos que
hago de vez en cuando y que luego nunca se cumplen. Esperemos que no sea el
caso. La última vez que el Madrid empató a 2 en el Camp Nou, adelantándose ydejándose remontar para empatar en última instancia, con doblete del 7 y una
celebración especial dedicada al público allí presente, se terminó ganando la
Copa de Europa. Aquella fue la Octava. ¿Más coincidencias? También fue a
principios de octubre, empezamos mal la Liga y nos sacaban seis puntos. A
partir de ahí, si creéis en meigas, adelante con vuestras elucubraciones.
jueves, 4 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)